martes, 22 de mayo de 2012

La nueva tonteria.......aver si no va a serlo....

En la prensa, radio y television escucho muchos comentarios que no me parecen en absoluto reales. Se nota que hay muchos comentaristas y medicos que opinan sin saber realmente como es el metodo dukan. La dieta dukan solo basa la alimentacion en las proteinas los primeros dias (como maximo 7 depende de los kilos que tengas que perder), en la segunda fase ya incorporas las verduras dia si y dia no. Eso hasta conseguir el peso deseado o peso ideal. Ya en la fase de consolidacion se vuelve a la alimentacion mediterranea incorporando la fruta, el pan, el queso paulatinamente y ya se comen verduras todos los dias. Esta fase dura 10 dias por cada kilo que se pierde. Y por ultimo, la ultima fase que dura toda la vida consiste en seguir con esta alimentacion en la que se toman diariamente pan, queso, verdura, fruta etc cocinar con poco aceite y hacer ejercicio regularmente. Que insalubridad tiene esta dieta? "Yo he perdido 16 kilos y estoy sana, he hecho ejercicio y lo mejor de todo es que he aprendido a comer de forma sana incluso mejor que antes de hacerla. Yo pienso que lo malo es que hay gente que no la hace bien y hace la primera fase que es la mas agresiva y luego la deja...a las dos semanas otra vez ace la primera fase y la vuelve a dejar..y eso si es muy malo. Ahora si vuelvo a ganar algo de peso, ya no hago la Dukan pues pienso que es una dieta restrictiva para personas que deben perder muchos kilos, para perder dos o tres, hay dietas menos agresivas."
En definitiva por lo que comento es porque me indigna que se hable mal de la dieta dukan cuando muchas dietas restringen los azucares, las grasas etc...No es sano comer pescado a la plancha con ensalada y al dia siguiente comer pollo a la plancha y un yogur desnatado por ejemplo? No se...pienso que hay poca informacion contrastada por parte de los profesionales.

lunes, 21 de mayo de 2012

Adiós

Hoy celebramos el fin de una etapa especial en nuestra vida, nos despedimos de grandes amigos y profesores, a quienes agradecemos su cariño y paciencia durante todos estos años, que nos permiten el estar aquí, a punto de salir de este colegio al que siempre perteneceremos.

En nuestras memorias tenemos, el primer día en el que entramos a este maravilloso colegio, llenos de emociones, curiosidades, nerviosismo, alegría…. Finalmente entramos a las clases y nos sentamos con otros niños, sin saber que muchos de nosotros compartiríamos grandes momentos durante tantos años, algunos de estos compañeros se fueron, otros llegaron en el transcurso de la primaria, pero todos coincidimos al sentir que cada una de nuestras maestras tienen un toque especial y único, aquella maestra que nos apoyó al aprender a leer y escribir, la que nos ayudó con matemáticas, a quien nos enseñó a cantar y a entender que el colegio es divertido, a todas y cada una de ellas siempre las recordaremos.

A nuestros padres, gracias por haber escogido este colegio, por continuar brindándonos su amor y apoyo, por permitirnos llegar a cada meta que nos tracemos y otorgarnos las oportunidades para ser alguien en la vida.

Por último, quiero dejar un mensaje a nuestros compañeros que se quedan en el colegio, aprovechad al máximo los días ya que en este colegio pasan volando, y que realmente mas que nuestro colegio siempre sera nuestra segunda casa.

Gracias

La prueba de que se puede hacer algo bonito de lo que realmente parecía algo totalmente imposible. Dos personas, dos amigos con las cosas claras fueron capaces de sacar algo adelante con algo de esfuerzo y carisma. Nada de profesionalidad, sino mas que teoría y destreza, unas ganas enormes de mostrar lo que cada uno sabía hacer. Por todo eso, por todos los momentos vividos preparándolo y las ilusiones puestas en estos 2 minutos y medio, Gracias.

¿Felicidad?


Esa es una pregunta que ya la borré hace mucho de mi cabeza, justamente porque no sé responderla.
No soy el único. En el transcurso de todos estos años, he convivido con todo tipo de personas: ricas, pobres, poderosas y acomodadas. En todos los ojos que se cruzaban con los míos, siempre me pareció que faltaba algo – e incluyo a los guerreros, y a los sabios, gente que no tendría nada de qué quejarse.
Algunas personas parecen felices: simplemente, no se plantean el asunto. Otras hacen planes: tendré un marido, una casa, dos hijos, una casa de campo… Mientras se encuentran ocupadas realizando esa lista, son como toros embistiendo: no piensan, sólo avanzan. Consiguen su coche, a veces consiguen hasta su Ferrari, les parece que en eso consiste el sentido de la vida, y no se hacen nunca la pregunta de arriba. Pero, a pesar de todo, los ojos arrastran una tristeza de la que estas personas ni siquiera son conscientes.
Yo no sé si todo el mundo es infeliz. Lo que sé es que las personas están siempre ocupadas: trabajando más tiempo del que les corresponde, ocupándose de los hijos, del marido, de la carrera, del diploma, de lo que harán al día siguiente, de lo que hay que comprar, de lo que hay que tener para no sentirse inferior, por ese simple hecho no merece la pena ni plantearse lo que es la felicidad, mas que vivir y hacer las cosas lo mejor posible.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Saliendo de San Cayetano
Hay momentos del año en que las ciudades cambian por fuera y también por dentro.
  En  Zaragoza  se  da  esta circunstancia  de forma muy especial en dos ocasiones: las Fiestas del Pilar y la semana santa, y en este momento tratare de acercarnos a la segunda. Aún así, somos conscientes de que ninguna palabra escrita se puede comparar con  las emociones que la semana santa genera en Zaragoza.
De su atractivo como destino habla el hecho de ser Fiesta de Interés Turístico Nacional. De su aliciente histórico, el testimonio de más de siete siglos. Sus más de 15.000 cofrades, los aproximadamente 7.000 tambores y bombos, las 24 cofradías, 49 procesiones y 48 riquísimos pasos, dan una buena idea del fervor social que esta manifestación religiosa y cultural despierta en la ciudad.
Muchos factores hacen de la semana santa en Zaragoza un tiempo especial, colectivo a la vez que íntimo, estruendoso y callado. Peculiar, sagrado, tradicional. Espiritual. Vestimentas tan propias como el tercerol, la recuperación de matracas y carracas, el canto de la jota acompañado de percusión, o el empleo del tambor del Bajo Aragón como instrumento predominante, multitudinario, atronador y místico, son algunas de sus singularidades.