domingo, 27 de febrero de 2011

Artillería de las legiones Romanas

Los Romanos fueron un pueblo muy inteligente y avanzado para su época, y supieron aprovechar unas valiosas maquinas creadas por los Griegos. Julio Cesar fue el primero en usar armas de artillería masivamente en campo abierto. La mayoría de maquinas eran de madera y su fuerza se basaba en la torsion de piezas hechas con fibras y tendones de animales, con fuerza impulsora para lanzar grandes piedras o dardos.


Ballista: Era el arma principal del ejercito romano que lanzaba grandes piedras con una trayectoria relativamente horizontal y que tras alcanzar su punto máximo caían a plomo sobre el enemigo. Se han encontrado piedras de distintos calibres, el ligero de poco mas de medio kilo, uno mediano de 8kg, los mas grandes de 50 y los gigantescos de 75.

Onager: Era una maquina que lanzaba piedras con una honda. Aunque era conocido desde os primeros tiempos no se extendió su uso hasta ya bien entrado el imperio ya que la ballista era mas eficaz a pesar de que era mas complicada de fabricar y mantener.



Scorpio: Era un arma para arrojar flechas, esta tenia un cuerpo metálico aunque al principio fue de madera y mas voluminoso. Las flechas de poco mas de 70 cm tenían un alcance máximo de 350 metros. Lo que a media y corta distancia era letal tanto para escudos como para blancos sin protección.

martes, 8 de febrero de 2011

El esqui

Aunque el esquí nos parezca un deporte muy moderno pero ya se tiene constancia que los cazadores se deslizaban para perseguir mejor a sus presas, esto ya en el 300 a.C. Pero no es hasta el 500 d.C cuando se empieza a tener constancia de carreras en la nieve. Como se le encontró una utilidad se empezaron a perfeccionar las técnicas y de ahí hasta los primeros juegos olímpicos en los que se practico el esquí en 1924. En España ya se empezaban a ver a las primeras personas practicando el esquí allá por los años 30. Con unas tablas muy rudimentarias y con fijaciones hechas de cuero.
En el territorio Español hay 28 estaciones de esquí pero solo en la comunidad autónoma de Aragón hay 7, Formigal, Panticosa, Cerler, Candanchu, Astún, Valdelinares y Javalambre.
Se recomienda empezar a practicar este deporte junto a una persona experimentada, bien dando clases o con algún experto conocido. Los primeros esquís eran todos rectos y terminaban rectos, aquellos esquís fueron un adelanto para su tiempo pero ahora ya estaban bastante obsoletos, hasta que salieron al mercado los nuevos esquís de carving, unos esquís revolucionarios que son mucho mas anchos en la punta y en la cola y mas estrechos en la parte media, de esta manera se ayuda al esquiador a girar y cortar nieve con una gran facilidad, lo que también permite que los esquís sean mas cortos que el esquiador y no al revés como pasaba anteriormente. El esquí es un deporte bastante seguro aunque se sufren algunas lesiones comunes, como son: la rotura del ligamento interno de la rodilla, luxación de hombro y pulgar.